viernes, 8 de abril de 2011

ORIENTACIONES PARA EVITAR LA TRIANGULACIÓN

Es muy importante intentar que no haya enfrentamientos delante de los hijos, así como evitar reproches, acusaciones e insultos. Lo ideal sería despedirse de manera amistosa (al menos delante de los niños).

No utilizar nunca a los hijos en contra del otro progenitor y evitar lamentaciones sobre la separación delante de ellos.

Explicar objetivamente a los hijos el porqué de la separación y explicarles que no es por su culpa, ya que en algunos casos los niños se culpan e intentar que comprendan que es algo definitivo. También es muy importante no abandonar el hogar de forma inesperada, lo suyo sería explicarles a los niños lo que va a ocurrir días antes de que ocurra para que tengan tiempo de ir asimilándolo.

Intentar llegar siempre a acuerdos en todos los temas relacionados con los hijos e intentar establecer las mismas normas para la casa del padre como para la de la madre, así como mantener las rutinas y tareas diarias que se habían impuesto en el hogar familiar.

Llegar a acuerdos sobre visitas sin horarios rígidos para facilitar la relación con el progenitor no custodia y a ser posible escuchando al menor.

Evitar comprar el amor de los hijos, acaparando su atención y cariño exclusivo cuando está con uno de los padres.

Es fundamental que si alguno de los progenitores tiene una nueva relación (sobre todo el que tiene la custodia) no intentar que el niño sustituya a su padre/madre biológico.

Se les debe transmitir a los hijos tengan la seguridad de que sus padres siguen queriéndolo, por encima de sus problemas y también si se tiene una nueva pareja.

Realizado por: Eva Pérez Gallardo e Isamar García Aparicio

No hay comentarios:

Publicar un comentario